Informes periciales psiquiátricos

En muchas ocasiones las personas se pueden ver en una una situación legal en la que sus abogados les recomiendan presentar como prueba un informe médico-psiquiátrico para justificar su situación.

Sin embargo, no todos los informes son iguales ni tienen el mismo peso ante un tribunal. Entonces ¿cómo saber qué tipo de informe es el que necesitas: clínico o pericial? ¿Quién podría realizar la prueba pericial para tí?

Psiquiatría Forense

La Psiquiatría Legal y Forense es una rama de la Psiquiatría que se dedica al estudio de las relaciones existentes entre la práctica clínica de esta especialidad y el marco legal existente en cada país.

Si bien la definición de perito según el Diccionario de la Real Academia Española es el de individuo “que es entendido o experto en determinada materia”, la Psiquiatría Legal es una rama de la especialidad debe ser ejercida por profesionales con muy alta cualificación en el área de la psiquiatría y con formación específica en el ámbito de la psiquiatría legal en particular, con experiencia en valoraciones exhaustivas y redacción de informes periciales sólidos que sirvan como valiosas pruebas judiciales que ayuden a jueces y jurados en los casos más complejos, al aclarar la situación del individuo implicado en el procedimiento legal.

¿Qué otras funciones tiene un Psiquiatra Forense?
  • Asesorar sobre psiquiatría relacionada con el sistema judicial (en ámbitos tanto penales como civiles)

  • Asesorar sobre valoración de daño psíquico (secuelas de accidentes, trastornos de estrés postraumático, detección de simulación, etc.)

  • Evaluar de la capacidad (incapacidades, testamentos, compra-ventas, …)

  • Evaluación psiquiátrica previa petición de incapacidades permanentes.

  • Evaluación psiquiátrica en situaciones de acoso.

  • Asesoramiento psiquiátrico en casos de anulaciones matrimoniales

El Psiquiatra Forense que actúa de perito y emite el informe deberá acudir al Juzgado el día del juicio a ratificar su trabajo y a contestar a todas las preguntas que puedan tener tanto el juez como los abogados.

¿En qué ámbitos resulta útil la intervención de un Psiquiatra Forense?
  • Derecho laboral: incapacidad laboral permanente.

  • Derecho penal.

  • Derecho civil: incapacidad civil, curatela, custodia, etc.

  • Internamiento psiquiátrico.

  • Capacidad para la toma de decisiones (competencia).

  • Evaluaciones de minusvalías.

  • Casos de Daño.

  • Casos de Dependencia.

_____________________________________

¿Qué me distingue como Psiquiatra Forense?

Siempre me he tomado muy en serio la posibilidad de prestar auxilio en situaciones médico-legales complejas, así como la realización de mi práctica cotidiana de acuerdo a la legislación vigente. Por ello he procurado formarme minuciosamente en el ámbito de la Psiquiatría Legal y Forense tanto a nivel teórico (Experto Universitario en Ciencias Forenses en la UNED y posteriormente con la obtención del Máster en Psiquiatría Legal de la Universidad Complutense de Madrid) como práctico; para esto último no dudé ni un segundo en trasladarme a Inglaterra, donde de la mano del Dr. Romero-Urcelay (Director Médico de los Servicios Forenses y actualmente Director Médico en el West London Mental Health Trust) pude prestar mis servicios en la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Psiquiátrico Forense de Alta Seguridad Broadmoor Hospital.

Karina Muñoz, Psiquiatra Forense

El Máster en Psiquiatría Legal de la Universidad Complutense de Madrid es actualmente la única formación especializada en psiquiatría legal y forense dirigida exclusivamente a psiquiatras en España.

Fundado en 1991 por el Profesor Alfredo Calcedo Ordóñez, este programa de título propio nació con el objetivo de cubrir el vacío formativo existente en el ámbito médico-legal. Su enfoque combina una sólida base clínica en psicopatología con los aspectos jurídicos necesarios para intervenir como perito en los distintos órdenes jurisdiccionales.

El máster capacita al psiquiatra para afrontar con rigor y solvencia los retos que plantea la práctica forense, como la valoración de imputabilidad penal, capacidad civil, tutela, custodia, mobbing, daño psíquico o aptitud laboral, entre otros. La psiquiatría legal está presente en prácticamente todas las jurisdicciones: civil, penal, laboral, contencioso-administrativa, militar y de menores.

Uno de los principales valores añadidos del programa es su claustro docente de excelencia, con la participación de figuras destacadas del ámbito jurídico y académico, como magistrados del Tribunal Supremo, Fiscales, profesores de Derecho y Salud Mental en universidades internacionales, entre otros.

¿Qué te puedo ofrecer como psiquiatra forense?

Realizo evaluaciones psiquiátricas forenses y elaboro informes periciales en procedimientos civiles, penales y laborales, dirigidos tanto a particulares como a abogados y tribunales.

- Informes en el ámbito penal:

Valoración de imputabilidad, simulación de síntomas, peligrosidad, riesgo de suicidio o heteroagresión, y necesidad de internamiento involuntario.

- Informes en el ámbito civil:

Valoración de la capacidad de obrar, testamentaría, consentimiento informado, medidas de apoyo, y conflictos familiares o custodias.

- Informes en el ámbito laboral:

Evaluación de secuelas psiquiátricas en situaciones de acoso laboral (mobbing), conflictos prolongados o procesos de incapacidad laboral.

Mi enfoque combina el rigor clínico con una redacción clara y accesible para el ámbito jurídico, adaptando el informe a las características del procedimiento. También ofrezco asistencia como perito psiquiatra en juicios orales o vistas, si el caso lo requiere.

¿Necesitas un informe psiquiátrico forense en Vigo o Galicia?
Puedes solicitar una consulta orientativa sin compromiso para valorar la viabilidad del informe y resolver dudas.

_____________________________________

Para más información sobre la Psiquiatría Forense y los Informes Periciales, puede descargar el documento explicativo de trabajos periciales.